Lactancia recibida y hábito de succión digital infantil asociados a aspectos sociodemográficos maternos

Introducción:

La lactancia materna resulta importante para el desarrollo facial e influye en la prevención de los hábitos bucales deformantes.

Objetivo:

Determinar el tipo, y el tiempo de lactancia, la presencia del hábito de la succión digital y características sociodemográficas maternas.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal desde octubre de 2019 a marzo de 2020, en la Clínica Estomatológica Docente ¨Andrés Ortiz Junco¨, en el municipio de Güines, provincia de Mayabeque. La población objeto de estudio estuvo integrada por 45 niños de 7 a 15 años de edad, con sus madres, se les realizó un interrogatorio sobre las variables: el tipo de lactancia, el tiempo de nutrición, los hábitos de la succión digital, la edad y el nivel de escolaridad materna. Los datos se procesaron en formato digital, en tablas, se utilizaron números naturales y porcentajes. Se empleó la prueba de X2 y de Duncan.

Resultados:

El 42.2 % niños recibieron lactancia materna exclusiva y mixta el 40.0 %. El 60 % de los niños(as) no practicaron el hábito de succión digital. El tiempo de lactancia materna exclusiva por más de 6 meses alcanzó el 42.2 %, las madres mayores de 30 años de edad el 51.1 % y el nivel técnico medio el 31.1 %.

Conclusiones:

La lactancia materna exclusiva por seis meses favorece la poca práctica del hábito de succión digital. Prevalecen las madres mayores de 30 años, con nivel escolar medio.

Daynelis Zamora Oliva, Katyleidis Peréz Acosta, Vicia Olga Reyes Suárez, Suleidys Espasandín González
 PDF
 
Factores relacionados con el abandono precoz de la lactancia materna exclusiva

Introducción:

La leche materna es el mejor alimento para el bebé. El médico de familia, debe identificar las condiciones relacionadas con el abandono de la lactancia natural exclusiva, antes de los seis meses del niño.

Objetivo:

Describir los factores relacionados con el abandono precoz de la lactancia materna exclusiva.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, el universo estuvo constituido por 53 madres y 54 niños, del Policlínico ¨Ramón López Peña¨, en Santiago de Cuba, de junio 2019 a mayo de 2020. Se estudiaron las variables sociodemográficas, los factores maternos y los relacionados con el niño. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva como: frecuencia, porcentaje y promedio.

Resultados:

La edad media materna fue 25.2 años, 60.4 % trabajaban y 69.8 % estaban casadas. El
62.3 % eran primípara, el 55 % tenían otros hijos y habían lactado antes. El 24.1 % de los

niños, ingresaron en el servicio de neonatología, el 18.5 % por bajo peso al nacer. Sobre el destete, 77.4 % tuvieron poca leche, el 75.5 %, señaló que el niño no se llenó. Todas las madres recibieron información sobre el tema y 88.7 %, tuvo conocimientos adecuados.

Conclusiones:

Las variables sociodemográficas y el conocimiento de las madres, no parecen influir sobre la edad del destete en esta población. Sin embargo, factores como el bajo peso al nacer, las hospitalizaciones, sí pueden afectar la duración de la lactancia exclusiva; aunque las madres señalan como causas la hipogalactia, rechazo al pecho y escasa ganancia de peso del niño.

 

Anelis Blanco Alvarez, Julia Tamara Alvarez Cortes, Luis Angel Yasell Blanco, Diana Esperanza Monet Alvarez
 PDF
 
Estrategia educativa sobre lactancia materna y hábito de succión digital para embarazadas

Introducción:

 La lactancia materna desempeña un papel importante en el crecimiento y desarrollo, la ausencia de su práctica tiene relación con posibles alteraciones dentofaciales y la instauración de hábitos bucales deformantes. 

Objetivo:

 Evaluar la influencia de una estrategia educativa sobre lactancia materna y hábito de succión digital en un grupo de embarazadas y sus características sociodemográficas.

Métodos:

Se realizó un estudio de intervención educativa cuasiexperimental sin grupo control en 27 embarazadas del consultorio No.18, área sur, municipio de Güines, de octubre del 2018 a febrero del 2020. Se aplicó un cuestionario   para determinar el nivel de conocimiento sobre el tema antes y después de la intervención. La intervención educativa se desarrolló mediante tres temas a través de conferencias, proyección de audiovisuales y debates. La información fue recogida en una planilla confeccionada al efecto. Los datos se procesaron y se muestran en forma tabular. Se aplicó el X2 y la dócima de comparación de Duncan.

Resultados:

El 55.5 % de las embarazadas obtuvo nivel de conocimiento bueno sobre la lactancia materna y succión digital. El 33.3% tenían nivel de preuniversitario, el 29.6 % edades entre 25 a 29 años, el 51.8 % la primera gestación y el 77.7 % de embarazos era deseado.

Conclusiones:

Predominó el nivel preuniversitario, el grupo de edades de 25-29 años, en más del 50 % fue el primer embarazo y deseado. Después de ser aplicada la intervención se logró un nivel de conocimiento bueno sobre lactancia materna y succión digital.

Arlyn Molina Gutiérrez, Katyleidis Peréz Acosta, Vicia Olga Reyes Suarez, Suleydis Espasandin Gonzalez
 PDF
 
Lactancia materna exclusiva durante el primer semestre de vida , estres y ansiedad maternosIntroducción: la superioridad de la leche materna en la alimentación infantil es irrefutable. La declinación de una lactancia materna exitosa ha repercutido en diferentes aspectos de la salud de infantes y madres
Objetivo: identificar si existe alguna influencia sobre la lactancia materna exclusiva en el primer semestre de vida, de los niveles de ansiedad y la vunerabilidad al estres de las madres.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y prospectivo, en 110 madres y sus lactantes, de 10 consultorios del área urbana del Policlínico Universitario “Santiago Rafael Echezarreta Mulkay” de San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, entre el 1ro de junio del 2014 y el 1ro de febrero del 2016, a las que se les aplicó al concluir el primer semestre la “Lista de indicadores de vulnerabilidad al estrés y el Inventario de Ansiedad como Estado”
Resultados: Al concluir el primer semestre predominaron en las madres los bajos niveles de vulnerabilidad al estrés y de ansiedad como estado. El 49,1 % de los niños recibieron lactancia materna exclusiva entre 4-5 meses y solo el 27,3 % por seis meses. Los mejores resultados de lactancia materna exclusiva se obtuvieron en madres con menor vulnerabilidad al estrés y ansiedad como estado, en contraposición a bajos niveles en aquellas, con mayores niveles de vulnerabilidad al estrés y del estado de ansiedad.
Conclusiones: se hizo evidente en el primer semestre la significativa relación entre los niveles de vulnerabilidad al estrés y ansiedad como estado en las madres y la lactancia materna exclusiva.
Remigio Rafael Gorrita Pérez, Eloanys Hernández Mompie, Lázaro Alfonso Hernández
 HTML  PDF
 
Morbilidad y lactancia materna exclusiva en el primer semestre en relación con una intervención educativa

Introducción: las normas culturales para la alimentación infantil han cambiado y ha disminuido la utilización de la lactancia materna en el mundo.
Objetivos: evaluar los resultados de la lactancia materna exclusiva en el primer semestre y la morbilidad de los niños, después una intervención educativa en las gestantes.
Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de casos y controles, entre marzo de 2010 y junio de 2012 de las madres y los lactantes, durante el primer semestre de vida en el Policlínico “Mártires del 9 de Abril” en el municipio San José de las Lajas, Mayabeque. Se conformaron dos grupos que cumplieron los criterios establecidos: uno producto de una intervención previa y otro control. Se exploraron: edad, escolaridad y estado civil maternos; constitución del núcleo familiar, hijos previos y lactancia recibida, tiempo de lactancia en el primer semestre, causas de abandono y morbilidad.
Resultados: el mayor por ciento de madres de ambos grupos tenían: entre 20 a 34 años, nivel escolar técnico medio o preuniversitario, uniones consensuadas, familias extensas y eran primíparas. Las multíparas en ambos grupos ofrecieron lactancia materna exclusiva predominantemente de 1 a 4 meses. Las causas del abandono de la lactancia materna para ambos grupos estuvieron: relacionadas con la hipogalactia. Los lactantes del grupo no intervenido tuvieron mayor frecuencia de procesos mórbidos, ingresos y consumo de antibióticos
Conclusiones: la intervención educativa resultó efectiva. Se alcanzaron mejores tiempos de lactancia materna exclusiva, menor morbilidad y menos ingresos hospitalarios en el grupo de niños cuyas madres fueron intervenidas.

Remigio R. Gorrita Pérez, Yenisley Ravelo Rodríguez, Elisa Ruiz Hernández, Mayda Oliva Martínez
 HTML  PDF
 
Conocimientos de futuras madres sobre la lactancia materna y sus ventajas

Introducción: la lactancia materna no solamente es una conducta instintiva, es una práctica adquirida, en la que influye actitud de la mujer, medio familiar y social, y los conocimientos adquiridos.
Objetivos: evaluar los conocimientos de las futuras madres sobre la lactancia materna y sus ventajas.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal a 192 gestantes en su tercer trimestre, durante el periodo comprendido entre marzo de 2010 hasta marzo de 2011, pertenecientes los Policlínicos “Turcios Lima” y “Mártires del 9 de Abril” del municipio San José de las Lajas. Mayabeque. Las variables fueron: nivel de conocimientos de las gestantes sobre lactancia materna, conocimientos específicos y las ventajas de la misma. Se elaboró, aplicó y evaluó una encuesta diseñada al respecto.
Resultados: menos de la 1/5 parte de las futuras madres poseía la información suficiente sobre lactancia materna. En poco menos de la 1/2 de los 17 aspectos explorados, más de 1/2 de las futuras madres dieron respuestas erróneas. Las más frecuentes fueron: necesidad de ofrecer agua al niño que lacta, errores en la dieta de la madre que amamanta, fallas en alternamiento y aseo de las mamas, falsos criterios de no dar el pecho porque está acalorada o resfriada, tiene anemia o está malnutrida, o que cuando la leche clara hay que utilizar una formula artificial. La mayoría desconocen las ventajas de la lactancia materna y los beneficiarios de la misma.
Conclusiones: las futuras madres no poseen los conocimientos necesarios para lograr una lactancia materna exitosa ni conocen las ventajas de la misma.

Remigio Gorrita Pérez, Daily Brito Linares, Yenisley Ravelo Rodríguez, Elisa Ruiz Hernández
 HTML  PDF
 
Remigio Rafael Gorrita Pérez, Belkis Brito Herrera
 PDF  HTML
 
Deseos, aptitudes y conocimientos de las gestantes sobre lactancia materna: algunos factores asociadosSe realizó un estudio descriptivo, transversal y de intervención educativa, con el objetivo de evaluar los conocimientos sobre lactancia materna que poseían las gestantes del área de salud del Policlínico “Turcios Lima”, del municipio San José de las Lajas, algunos factores asociados a los mismos y capacitarlas en las insuficiencias encontradas. Se evaluaron 78 gestantes que se encontraban o arribaron al tercer trimestre de la gestación en los meses de julio y agosto del 2010. En la encuesta se consideraron las siguientes variables: edad, escolaridad y estado civil de la gestante, clasificación ontogénica de su familia, número de hijos previos, deseos de ofrecer lactancia materna, hasta que punto se consideraban aptas para hacerlo y si poseían los conocimientos idóneos para ese empeño. Se aplicó una encuesta con 22 ítems para evaluar los conocimientos sobre la lactancia materna. Concluimos que el mayor por ciento tenía entre 20 y 34 años de edad, nivel de escolaridad técnico medio o preuniversitario, mantenían uniones consensuadas, pertenecían a familias nucleares, eran primíparas, deseaban lactar a sus futuros bebes, se consideraban aptas para hacerlo y que poseían los conocimientos necesarios para hacerlo, pero realmente en la mayoría, sus conocimientos eran insuficientes. Las pacientes con menos deficiencias fueron las mayores de 35 años, las universitarias, que tenían 2 o más hijos previos, y las que se consideraron muy aptas para lactar. Los autores consideran fundamental continuar evaluando los resultados del proyecto del cual forma parte esta investigación sobre lactancia materna.
Remigio Rafael Gorrita Pérez, Daily Brito Linares
 PDF  HTML
 
Marta Rosa García Sánchez, Magda Emilia Alonso Cordero, Marlén Fernández Concepción, Jorge Díaz García
 PDF  HTML
 
Marta Rosa Sánchez Sigl, Solangel Baigorria Javier, Magda Emilia Alonso Cordero, Daysi María Hernández Armas
 PDF  HTML
 
Lactancia materna y hábitos bucales deformantes

Introducción: la lactancia materna, es un método eficaz para estimular el desarrollo adecuado del aparato estomatognático y previene la aparición de hábitos bucales deformantes y de maloclusiones.
Objetivos: identificar la relación de lactancia materna con la adopción de hábitos bucales deformantes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra quedó constituida por 69 niños de 6 a 12 años del consultorio No 71.1 del Policlínico Docente “Marcio Manduley”, La Habana. La información se obtuvo mediante el interrogatorio y el examen bucal. Las variables estudiadas fueron: período de lactancia materna y presencia de hábitos bucales deformantes. Se determinó las frecuencias absolutas, los porcentajes y el Chi cuadrado, para determinar el grado de asociación entre algunas variables.
Resultados: el 71 % de los niños lactaron, el 26 % mantuvo una lactancia materna exclusiva, el 39,1 % lo efectuaron hasta los 3 meses y el 5.7 % hasta los 12 meses. De los niños que lactaron hasta los 3 meses el 77,7 % presentan hábitos, el 55,5 % de los niños que recibieron lactancia exclusiva están afectados, mientras que el 25 % que lactaron hasta los 12 meses presentan hábitos, existiendo una relación estadísticamente significativa.
Conclusiones: la lactancia materna exclusiva fue baja. La presencia de hábitos bucales deformantes es elevado, existe una  relación significativa entre la presencia de hábitos bucales deformantes y los periodos de la lactancia materna.

Sabrina Rodríguez Suárez, Rosa María González Ramos, Lázaro Domínguez Santana, Daymas Cabrera Cabrera
 HTML  PDF
 
Denis Berdasquera Corcho
 PDF  HTML
 
Onier Suarez García, Remigio Rafael Gorrita Pérez
 PDF  HTML
 
Intervención educativa para la promoción de la lactancia maternaIntroducción: la lactancia materna es un hecho biológico sujeto a modificaciones por influencias sociales, económicas y culturales, que ha permanecido como referente para los bebés humanos desde los orígenes de la humanidad hasta finales del siglo XIX.
Objetivo: evaluar el efecto de un programa de intervención educativa en el conocimiento que sobre lactancia materna tienen las embarazadas que residen en el área del Policlínico Universitario “Marta Martínez” del municipio Güines, que en el periodo comprendido desde julio hasta diciembre del 2012. Métodos: se realizó un estudio cuasi-experimental, específico de antes y después. La muestra estuvo conformada por un total de 84 gestantes que se encontraban en el tercer trimestre del embarazo y residían en el área urbana. Se aplicó una encuesta para conocer el nivel de conocimiento que existía sobre el tema, se aplicó un programa educativo y se ofreció un folleto ilustrativo e instructivo sobre la lactancia materna, se aplicó nuevamente el cuestionario para explorar los conocimientos adquiridos.
Resultados: más de la mitad de las embarazadas tenían un nivel de conocimiento antes de la intervención de regular resultados que se revirtieron al concluir la misma. La aplicación de programa educativo permitió el aprendizaje y la ejecución correcta del proceder en la mayor parte de las integrantes del grupo.
Conclusiones: el conocimiento aún es insuficiente en las embarazadas y se demuestra la efectividad de las técnicas educativas, por lo que la actividad de promoción ya sea a través de charlas educativas, folletos ilustrados o individualmente es necesaria en las gestantes.
Marta Rosa García Sánchez, Marlén Fernández Concepción, Jorge Díaz García, Margarita Diaz Aguiar
 PDF  HTML
 
Remigio Gorrita Pérez
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la lactancia materna exclusiva en el municipio Jaruco

Introducción: la utilización de la leche materna es tan antigua como la humanidad, siendo durante milenios el único recurso para la alimentación de los lactantes. Objetivo: determinar el comportamiento de la lactancia materna exclusiva en un grupo de consultorios. Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal sobre el comportamiento de la lactancia materna en los 170 niños, de los 17 consultorios del médico de la familia pertenecientes a la zona urbana del Policlínico Docente “Noelio Capote” del municipio de Jaruco, provincia Mayabeque, nacidos entre 1 de septiembre de 2004 y el 30 de junio de 2006. Las variables estudiadas fueron la edad y escolaridad materna, el destete precoz y las enfermedades diarreicas agudas, destete y las infecciones respiratorias agudas. Resultados: la totalidad de las madres egresaron de la maternidad con lactancia materna exclusiva, pero solo el 40 % lactó hasta los seis meses y más. Las madres que lactaron por más tiempo fueron las trabajadoras, de 20 a 29 años, con nivel escolar de secundaria. Conclusiones: la causa principal del destete precoz fue la poca o ninguna secreción láctea referida por las madres. Los niños con lactancia materna hasta los seis meses y más presentaron menos episodios de infecciones respiratorias agudas y enfermedad diarreica aguda. Se sugiere continuar realizando esfuerzos en la promoción de la lactancia materna exclusiva.

María Elena Pérez Rodríguez, María Chang Hum, Yanet Hernández Alfonso, Dianelis González González
 PDF  HTML
 
Magda Alonso Cordero, Angel Luis Guindo Ojeda, Dulce María González Fernández
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 17 de 17

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"