Empleo del rehabilitador rústico de miembros superiores en ancianos frágiles

Introducción:

La atención a los adultos mayores constituye una prioridad del gobierno y del Ministerio de Salud Pública en Cuba.

Objetivo:

Potenciar la capacidad física a través del empleo de un rehabilitador rústico para miembros superiores en ancianos frágiles.

Métodos:

Se realizó una intervención terapéutica con diseño de pre- y postprueba. en ancianos frágiles del Consejo Popular de Madruga de octubre de 2018 a febrero de 2019. El universo fueron 92 adultos mayores, a través de un muestreo aleatorio simple se escogieron 32 paciente. La intervención tuvo una duración de 12 semanas, 36 sesiones. Se realizaron pruebas de eficiencia física y se aplicó una encuesta para recoger la información. Se utilizó la estadística descriptiva y los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y relativas.

Resultados:

Después de la intervención aumentó la fuerza muscular máxima en el 8.25 %, la categoría bien en el tiempo de esfuerzo muscular máximo isométrico en el 84.37 %,  tiempo de esfuerzo muscular máximo en la extensión de los dedos de la mano en el 96.87 %, la categoría normal en el  tiempo de ejecución de las actividades de la vida diaria en el 93.75% y rápido en el 6.25 %, disminuyeron los síntomas y signos asociados de forma significativa la limitación a los movimientos en el 12.5 % e inflamación en el 9.37 %.

Conclusiones:

Se evidencia recuperación de la capacidad física, logra mejorar el tiempo de ejecución de las actividades de la vida diaria y de los signos y síntomas en los ancianos frágiles.

María de los Angeles González Ulloa, Jesús Ruíz Alvarez, Mayelín Yedra Sánchez, Iraldo Ruíz Alvarez
 PDF
 
Caracterización del comportamiento sexual de los adultos mayores de un área de salud

Introducción:

La sexualidad en los adultos mayores es un tema poco estudiado, se reconoce como un elemento fundamental en su calidad de vida.

Objetivo:

Describir las características del comportamiento sexual de los adultos mayores.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Consultorio Médico de la Familia No. 18, perteneciente al Policlínico ¨Dr. Gustavo Aldereguía Lima¨, en Las Tunas, durante febrero de 2020. La muestra fue de 30 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión y manifestaron disposición de participar en la investigación. Se aplicó un cuestionario y se realizó una entrevista para la obtención de los datos y se utilizó el software Excel 2010, para el procesamiento de la información.

Resultados:

El 80 % de los adultos mayores manifestó tener deseo sexual, fue mayor en el grupo etario de 60-69 años, el 73.3 % mantuvo relaciones sexuales activas, de ellos el 79 % eran casados. Para el 80 % de los adultos mayores las relaciones sexuales son importantes para su calidad de vida, el 6 % recibió información sobre la sexualidad por el equipo básico de salud y el 83.3 % quisiera estar informado.

Conclusiones:

El deseo y la práctica sexual no son extintos en el envejecimiento, esto refuta el mito de que el adulto mayor es un ser asexuado.  La sexualidad es importante para los adultos mayores, ellos tienen interés de información; se requiere transformar el accionar del Equipo Básico de Salud al respecto.

Lisvan Yassel Cala Rosabal, Katia Peña Infante, Yarima Villanueva Batista, Rosa María Cala Peña
 PDF
 
Estado nutricional en adultos mayores y su relación con enfermedades crónicas no transmisibles

Introducción:

En la población geriátrica, el deterioro del estado nutricional afecta de forma negativa, el mantenimiento de la funcionalidad física y cognitiva, la sensación de bienestar y en general la calidad de vida.

Objetivo:

Describir la situación nutricional del adulto mayor y su relación con las enfermedades crónicas no transmisibles.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo transversal, en el Consultorio Médico de la Familia número 13 del policlínico ¨Luis Li Trigent¨, el universo estuvo constituido por 322 adultos mayores, se tomó una muestra no probabilística que quedó conformada por 97 adultos mayores, con enfermedades crónicas no transmisibles. Se estudiaron variables como: la edad, el sexo; el estado civil, los factores de riesgo; las enfermedades crónicas, el número de enfermedades y la valoración nutricional; se calculó el Índice de la masa corporal.

Resultados:

Predominaron los adultos mayores de 60 a 74 años, en un 52.57 %; el sexo femenino, el 32.98 %, el estado civil casados, un 42.26 %. El factor de riesgo de malnutrición más frecuente fue la polifarmacia, en 63.91 %, la enfermedad crónica más presente era la hipertensión arterial, 52.57 % y la valoración nutricional influyente el sobrepeso, en ancianos que presentaron de   2 a 3 enfermedades, 29.79 %.

Conclusiones: 

El sobrepeso es el estado nutricional que prevalece en los adultos mayores, se asocia con las variables sociodemográficas y los factores de riesgo que describen la relación del proceso de envejecimiento y las enfermedades crónicas no transmisibles.

Lidia Esther García López, Midalys Quevedo Navarro, Maritza Martínez Pérez, Pedro Luis Burón Reyes
 PDF
 
Valoración nutricional en ancianos discapacitados

Introducción:

La malnutrición es un estado que se produce por falta de ingesta o asimilación de nutrientes, da lugar a una alteración de la composición corporal, descenso de la masa libre de grasa y la masa celular corporal, origina alteraciones del sistema inmunitario, agravamiento de la enfermedad de base, mayores estancias, reingresos hospitalarios y una peor calidad de vida.

Objetivos:

Caracterizar el estado nutricional de los ancianos discapacitados ingresados en el Hospital Militar Central ¨Dr. Carlos Juan Finlay¨.

Métodos:

Se realzó un estudio observacional, de corte transversal, de enero a julio del 2021. Se trabajó con 125 adultos mayores discapacitados. Se estimó la prevalencia de la mal nutrición, según las variables: edad, sexo; actividades básicas e instrumentadas de la vida diaria, la pérdida de peso; el índice de masa corporal y la úlcera por presión. Se utilizaron medidas de resúmenes frecuencias absolutas y relativas.

Resultados:

El grupo de edades más representado fue el de 70 a 79 años, el 38.4 %, IC: 30.4- a 46.4. Se constató la pérdida de peso, en el último año en el 52.0 %, IC: 44.0 a 60.8. La pérdida de peso fue como promedio de 4.57 kg. La mal nutrición estuvo en el orden 56 %, IC: 48.0 a 64.8, mientras que el riesgo de mal nutrición lo estuvo en el 40.8 %, IC: 32.0 a 48.8.

Conclusiones:

La prevalencia de mal nutrición, en ancianos discapacitados ingresados en la sala de medicina interna es alta y se comporta entre los valores esperados.

Antonio Belaunde Clausell, Guido Emilio Lluis Ramos, Damián Valladares Reyes
 PDF
 
Caracterización de ancianos frágiles en consultorios del Médico de Familia

Introducción: la fragilidad es un síndrome biológico donde se produce una disminución de la reserva fisiológica y un aumento de la resistencia a los factores estresantes como resultado del deterioro progresivo de los sistemas fisiológicos, que afecta al 7% de las personas ancianas teniendo una prevalencia que aumenta con la edad.
Objetivo: caracterizar a los ancianos de acuerdo a los criterios de fragilidad.
Métodos: investigación observacional, descriptiva de corte transversal, de enero del 2011 hasta marzo del 2012. El universo 500 ancianos dispensarizados en el Policlínico Docente María Emilia Alfonso, área de salud de Madruga, seleccionándose la muestra por criterio de identificación según el examen periódico de salud, total 120 ancianos teniéndose en cuenta los criterios de inclusión establecidos, controlándose variables como edad, sexo, patologías asociadas, criterios de fragilidad, estado funcional global y el funcionamiento familiar.
Resultados: predominaron los ancianos del grupo de edades de 80 a 89 con un 17,5%, del sexo femenino para un 59,1 %, la patología asociada la hipertensión arterial para un 48,33%, entre los criterios de fragilidad se encuentran la edad mayor de 80 años con un 70 %, ancianos solos para un 56,67%, que tenían en el estado funcional global alteraciones de movilidad el equilibrio y alteraciones de la memoria, así como las familias funcionales para un 57,5 %. 
Conclusiones: se evidenció la presencia de varios criterios de fragilidad como los ancianos mayores de 80 años, solos, la polifarmacia, del sexo femenino con patologías asociadas que conviven en familias funcionales.

Jesús Ruiz Álvarez, Haydeé Mabel Llanes Torres, Juana María Perdomo Jorge, Silvio Santamarina Rodríguez
 HTML  PDF
 
Estado de salud bucal de la población geriátrica de un consultorio del Policlínico Rampa

Introducción: el envejecimiento poblacional en Cuba constituye un problema de salud, demandando una atención multidisciplinaria para conservar la salud y prolongar la esperanza de vida.
Objetivos: caracterizar el estado de salud de la población geriátrica de un consultorio del médico de la familia.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, a la población geriátrica del consultorio 8 del Policlínico Rampa en el periodo de 2012 a 2013. El universo quedó constituido por 82 ancianos de ambos sexos que dieron su consentimiento de participar en la investigación. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, presencia de enfermedades bucales y sistémicas, factores de riesgo. La historia clínica de salud individual fue la fuente de obtención de información, se utilizaron los valores absolutos y el porcentaje en el análisis de los resultados.
Resultados: el 58,5 % corresponden al sexo femenino, el 39,0 % al grupo de 70-79 años, el 90,2 % presentan difusión masticatoria, el 69.7 % enfermedad periodontal, El 90,2 % presentan artritis reumatoide, 75,6 % hipertensión arterial, 69,5 %, insuficiencia venosa y el 59,7 % diabetes mellitus. El 57,3 % de los ancianos consumía de 1 a 3 fármacos y el 86,5 % ingieren alimentos calientes y picantes.
Conclusiones: predomina el sexo femenino y el grupo de edad de 70 a 79 años, más dela mitad de la población presenta disfunción masticatoria, enfermedad periodontal y caries dental. Las enfermedades sistémicas son la artritis, la hipertensión arterial, la insuficiencia venosa y la diabetes mellitus. Prevalece el consumo hasta 3 fármacos, la ingestión de alimentos calientes y picantes.

Lázaro Domínguez Santana, María Adela Valdés Herrera, Daymas Cabrera Cabrera, Lilian Rodríguez Pérez
 HTML  PDF
 
Ovidio Martínez Brito, Odalys Camarero Forteza, Claudia Ilen González Rodríguez, Lillevid Martínez Brito
 HTML  PDF
 
Adulto mayor: algunos factores psicosociales en el uso del tiempo libre

Introducción: el empleo del tiempo libre debe ser como una acción que proyectada desde lo social pueda crear las condiciones que faciliten la elevación de la calidad de vida de los adultos mayores, y contribuya al desarrollo de estilos de vida saludables y autónomos a esta edad.
Objetivo: caracterizar algunos factores psicosociales en el uso del tiempo libre de adultos mayores de un grupo de orientación y recreación.
Métodos: investigación cuanti-cualitativa de tipo descriptiva, exploratoria, de corte transversal realizada en el Policlínico Docente María Emilia Alfonso, área de salud de Madruga en el período de agosto del 2012 a enero del 2013. La muestra quedó constituida por 55 ancianos, seleccionándose por criterio opinático, recogiendo las variables edad, sexo, tipo de familia, algunos factores psicosociales, percepción de las relaciones familiares y la variable psicológica depresión.
Resultados: predominaron los ancianos del sexo femenino para un 88,9 %, de 60 a 70 años con un 83,3 %, familias extensas con un 65, 4 %, de forma negativa los factores psicosociales en el uso del tiempo libre la situación económica para un 78,1 %, la disponibilidad de transporte para un 85,4 %, con percepción de las relaciones familiares muy armónicas para un 74, 5 %, y con depresión normal para un 80 %.
Conclusiones: son múltiples los factores psicosociales que influyen en el empleo del tiempo libre de los adultos mayores como es la situación económica, el transporte y las actividades deportivas lo que influye en su bienestar psicológico.

Haydeé Mabel Llanes Torres, Dania Roque Martínez, Norma Esther Álvarez Morales, Jesús Ruíz Álvarez
 HTML  PDF
 
Características clínico-epidemiológicas y tratamiento del herpes zoster oftálmico

Introducción: el herpes zoster oftálmico se ha incrementado a nivel mundial y Cuba no es la excepción, debido al mejor conocimiento de la infección e incremento de la edad media poblacional. Pero existen diversas formas de presentación, así como tratamientos no basado en evidencias clínicas, lo que ha conllevado a complicaciones.
Objetivo: determinar las características clínico-epidemiológicas y tratamiento indicado en los pacientes con herpes zoster oftálmico.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en el Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet”. Güines. Mayabeque, desde enero de 2012 hasta diciembre de 2013. El universo estuvo constituido por 58 pacientes con diagnóstico de herpes zoster. La muestra incluyó a 40 pacientes con criterios de inclusión. Se caracterizaron los pacientes según variables demográficas. Se analizaron condiciones asociadas, forma de presentación, gravedad de la erupción cutánea, complicaciones oculares y tratamiento indicado.
Resultados: el 85 % de la muestra presentaba algún factor de riesgo, siendo la edad mayor de 70 años el más encontrado, predominó las formas de presentaciones típicas de la enfermedad (77.5 %). Se encontró aumento de las complicaciones oculares relacionadas con la gravedad de las erupciones cutáneas (40 %) y con un pobre o ausente tratamiento antiviral (65 %).
Conclusiones: predominó en los pacientes mayores de 70 años, sexo femenino, y no hubo diferencia en cuanto al color de la piel, coincidiendo con la literatura revisada. Elevado número de pacientes que no recibieron el tratamiento antiviral y se asocian a complicaciones oculares.

Orquídea Pérez Hernández, Belkis Cruz Vasallo
 HTML  PDF
 
Estado de salud bucal y diabetes mellitus asociada en adultos mayoresIntroducción: el conocimiento de la situación de salud de los adultos mayores es de un incalculable valor para la atención de este grupo poblacional. Objetivo: determinar el estado de salud bucal y la asociación con la presencia de diabetes mellitus en adultos mayores. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes de 60 años o más. La población objeto de estudio quedó constituida por 552 ancianos. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, presencia de diabetes mellitus, caries dental, enfermedad periodontal inflamatoria crónica, lesiones de mucosa, higiene bucal y de la prótesis, hábito de fumar e ingestión de bebidas alcohólicas. Resultados: la presencia de caries dental es alta 53,6 %, siendo mayor en diabéticos con un 68,2 %. En ancianos diabéticos predominó la periodontitis severa con un 45,6 %. Las lesiones de mucosa más frecuentes fueron la candidiasis con un 11,2% en diabéticos y la estomatitis subprótesis, 18,4%, en los no diabéticos. El factor de riesgo que predominó fueron los hábitos higiénicos deficientes con un 77,6 % en diabéticos y 76,2% en no diabéticos. Conclusiones: predominó el grupo de 60-74 años de edad y el sexo masculino, la caries dental y la periodontitis fueron las enfermedades más frecuentes, con mayor expresión en diabéticos. Prevaleció la presencia de estomatitis subprótesis; y la candidiasis bucal en los adultos mayores diabéticos.
Aymé Cepero Santos, Amparo Pérez Borrego, Odalis de las Mercedes Sánchez Quintero, Ricardo Rodríguez Llanes
 HTML  PDF
 
Caracterización de la percepción de las relaciones familiares de adultos mayores incorporados a círculos de abuelosIntroducción: en Cuba existe una proporción considerable de adultos mayores que viven en condiciones de convivencia familiar. Los vínculos del anciano con su familia pueden variar de una familia a otra, atendiendo a variables como la estructura de la familia y la percepción que el mismo tiene de las relaciones al interno del núcleo familiar.
Objetivos: caracterizar la percepción de las relaciones familiares que presentan los adultos mayores incorporados a círculos de abuelos en el municipio de Nueva Paz.
Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal, para caracterizar la percepción de las relaciones familiares en adultos mayores incorporados a Círculos de Abuelos del poblado Nueva Paz, de septiembre de 2011 a marzo de 2012. Fueron seleccionados 23 senescentes por muestreo no probabilístico y de tipo intencional. La recogida información se realizó mediante una entrevista semiestructurada y el test de percepción del anciano de sus relaciones familiares. Los datos fueron procesados a partir de estadísticas descriptivas, en especial frecuencias absolutas y relativas. 
Resultados: el 47.83 % de las familias estudiadas fueron pequeñas, el 43.48 % trigeneracionales y el 69.57 % correspondió a  familias extensas. El 43.48 % de los adultos mayores percibieron relaciones familiares muy armónicas y el 30.44%  armónicas.
Conclusiones: predominan las familias pequeñas, trigeneracionales y extensas. Son más frecuentes los adultos mayores que percibieron relaciones familiares muy armónicas y armónicas, resultando afectada la percepción de armonía por la convivencia solo, la viudez y las migraciones de familiares.
Elenys Morales Vento, Elaine Hernández Ulloa, Yanisleydis Del Río Oliva, Yoel Ortega Dorta
 HTML  PDF
 
Caracterización clínica y riesgo cardiovascular global en pacientes hospitalizados con diabetes mellitus tipo 2Introducción: la diabetes mellitus acelera los cambios ateroescleróticos en todo el lecho vascular y por consiguiente aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Objetivo: caracterizar los pacientes ingresados con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 según hallazgos clínicos y riesgo cardiovascular global.
Método: se desarrolló una investigación con carácter observacional descriptivo transversal, en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital “Leopoldito Martínez”, en el período enero 2011 a diciembre 2015. La muestra quedó formada por 108 pacientes y se recogieron datos en las historias clínicas que permitieron caracterizar clínicamente cada caso.
Resultados: predominaron los pacientes entre 70 a 79 años de edad (36,11 %) y el sexo femenino fue discretamente más frecuente (53,70 %). Los fumadores mayores de 60 años representaron el 62,04 %. Las cifras de presión arterial sistólica más elevadas se presentaron en los diabéticos fumadores, predominando los rangos de valores entre 160 – 179 mmHg (63,64 %) y ≥180 mmHg (60,00 %). Al estratificar el riesgo cardiovascular global fueron más frecuentes los pacientes con categoría de alto y muy alto riesgo (31,48 %).
Conclusiones: predominaron los pacientes diabéticos con más de 60 años, fumadores, con cifras elevadas de presión arterial y riesgo cardiovascular global alto – muy alto.
Maribel Mora González, Osvaldo Serguey López Rodríguez, Xiomara Montoya Sánchez
 HTML  PDF
 
Neumonía adquirida en la comunidad, respuesta a la antibioticoterapia en adultos hospitalizadosIntroducción: la neumonía adquirida en la comunidad es un proceso inflamatorio pulmonar, de origen infeccioso, contraído en el medio comunitario. A pesar del desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos continúa siendo una causa importante de complicaciones y muerte.
Objetivos: evaluar la respuesta terapéutica del tratamiento empírico aplicado a la neumonía adquirida en la comunidad, en pacientes adultos ingresados.
Método: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre adultos ingresados por neumonía adquirida en la comunidad. El grupo estudiado estuvo constituido por 182 pacientes mayores de veinte años, ingresados en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente ¨Aleida Fernández Chardiet¨ del municipio Güines, provincia Mayabeque, entre marzo de 2011 y marzo de 2012 y que recibieron tratamiento antimicrobiano de forma empírica. Se evaluaron edad, comorbilidades y  tipo de tratamiento antimicrobiano y respuesta.
Resultados: presentaron comorbilidad asociada 138 pacientes (75,8%) y en 44 pacientes (24,2%) no hubo comorbilidad demostrable. El grupo de edad con más pacientes fue el de 75-94 años (37,4%). Se trataron con un solo antimicrobiano65 pacientes (35,7%) de los cuales los tratados con ceftriaxona (12,3%) tuvieron resultados más satisfactorios. La combinación más usada y de mejores resultados se obtuvo con la combinación Ceftriaxona+Amikacina usada  en 34 pacientes de los cuales 32 (27,4% del total) evolucionaron satisfactoriamente.
Conclusiones: los pacientes de más de 75 años representaron la mayor casuística de los adultos hospitalizados con neumonía en la comunidad y presentaron mayor comorbilidad. Las combinaciones de antimicrobianos fueron utilizadas en un mayor número de pacientes y la respuesta a las mismas más satisfactorios.
Cehidel Zamora Ones, Hanam Li Díaz, Aracelis Medero Oviedo, Odelvis Pichardo Hernández
 HTML  PDF
 
La hiperestesia dentinaria como urgencia estomatológicaIntroducción: el diagnóstico de la hiperestesia dentinaria se sustenta en la anamnesis y el examen clínico del paciente. 
Objetivos: determinar en los pacientes con diferentes grados de hiperestesia dentinaria: la edad, el sexo, los grupos dentarios, los factores de riesgo y  los estímulos que provocan dolores más frecuentes. 
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el período correspondiente entre el mes de enero del año 2014  a febrero del  2015. La población objeto de estudio (universo) estuvo integrada por 102   pacientes con hiperestesia dentinaria, mayores de 15 años de  edad, y de diferentes  sexos que asistieron  a la consulta de urgencia de la clínica Estomatológica Docente de Güines. Se confeccionó una planilla de recolección de datos, los mismos se analizaron en formato electrónico (Microsoft Access) y los resultados se presentaron en forma tabular.
Resultados: el grupo de 19 a 34 años  fue el más afectado en los diferentes grados de la enfermedad con un 46 %, predominaron los varones con el 57,8%  los premolares fueron los más afectados con un 35,2 %, predominó la recesión periodontal con un 54,5 %, los estímulos  táctiles fueron los más representados con el 61,7 %.
Conclusiones: el grupo de 19 a 34 años, el sexo masculino y los premolares resultaron los más afectados, fue más frecuente la recesión periodontal y los estímulos táctiles fueron los que más incidieron en la hiperestesia dentinaria.
Flavia Aleida García Báez, Lucia Pedroso Ramos, Vicia Olga Reyes Suárez, Ana Lina Báez Gómez
 HTML  PDF
 
Estado de salud y percepción de las relaciones familiares en adultos mayoresIntroducción: el presente estudio se orientó desde la Psicología de la Salud, hacia variables individuales, familiares y sociales relacionadas con la salud y calidad de vida de un grupo de adultos mayores. 
Objetivo: caracterizar el estado de salud y la percepción de las relaciones familiares en adultos mayores pertenecientes al Club de los 120 años del municipio San José de las Lajas.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con enfoque metodológico cuanti-cualitativo, en el municipio San José de las Lajas entre septiembre de 2014 y mayo de 2015. De un universo constituido por 131 adultos mayores, fue seleccionada una muestra  intencional de 44 sujetos, lo cual representó el 33.5 % del total de casos. Se aplicó el cuestionario de salud SF-36 y el test percepción de relaciones familiares del anciano.  El procesamiento estadístico se efectuó mediante el análisis de contingencia a través de la dócima X2, empleando el software InfoStat. 
Resultados: predominó un estado de salud elevado en relación con la función física (95,45 %) y el rol físico (81,82 %), mientras la dimensión salud general alcanzó el menor valor (50 %). Predominaron los adultos mayores con alto estado de salud, que perciben las relaciones familiares como armónicas.
Conclusiones: predominó el nivel alto en la mayoría de las dimensiones del estado de salud de los adultos mayores del Club de los 120 años. Se determinó una relación significativa entre el nivel alto del estado de salud y la percepción de relaciones familiares armónicas.
Iliana Abrahante Blanco, María del Carmen Domínguez Forte, Lázaro Alfonso Hernández, Dalay Sánchez Aguilar
 HTML  PDF
 
La odontogeriatría en la especialidad de estomatología general integral: una nueva propuestaIntroducción: el envejecimiento poblacional es la explosión demográfica del momento, por lo que se necesita preparar a las nuevas generaciones de profesionales para enfrentar el reto y que sean capaces de satisfacer con calidad las necesidades de la sociedad. 
Objetivos: determinar principales problemas relacionado con la adquisición de conocimientos y habilidades para la atención de la población geriátrica, en el plan de estudios de la especialidad de Estomatología General Integral. Realizar una propuesta de contenidos de odontogeriatría para residentes de especialidad. 
Métodos
: se realizó una investigación de tipo pedagógica de carácter descriptivo. Las variables utilizadas fueron: presencia de contenidos y evaluación de la propuesta. Se realizó una etapa de diagnóstico donde se analizó con profundidad  la estructura del  plan de estudios  de la especialidad de estomatología general  integral; y una  etapa de realización de la propuesta. 
Resultados: no existen objetivos, ni contenidos relacionados con la atención a la población geriátrica en el plan de estudio de la especialidad, por lo que la competencia profesional de los especialistas para la atención de la población geriátrica está comprometida. Queda identificada la necesidad de la realización de la propuesta. 
Conclusiones: es necesaria la reestructuración en el plan analítico de la especialidad de Estomatología General Integral. La nueva propuesta, sugiere la inclusión de un módulo con contenidos, que  desarrollen habilidades en el manejo de la población geriátrica en los residentes y futuros especialistas de estomatología general integral.
Aymé Cepero Santos, Yanet Cristina González Ávila
 HTML  PDF
 
Caracterización de pacientes sometidos a cirugía ortopédica con infección del sitio quirúrgico

Introducción: se considera infección del sitio quirúrgico a la que se produce en relación con el procedimiento operatorio propiamente dicho, hasta un mes después de la cirugía. En los casos de implantes de prótesis el período se extiende a un año.
Objetivo: caracterizar a los pacientes sometidos a cirugía ortopédica con infección del sitio quirúrgico, atendidos en el Hospital “Leopoldito Martínez”, en el período comprendido de enero de 2014 a diciembre de 2014.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 23 pacientes. Fueron distribuidos en tres grupos etarios de 20-39 años, de 40-59 años y de ≥60 años de edad. Se describieron las variables edad, sexo, diagnóstico preoperatorio, estado al egreso, estadía hospitalaria, antecedentes patológicos personales, antibióticos utilizados y estudios de laboratorio.
Resultados: el sexo masculino predominó y representó el 61 % (14 pacientes). El grupo que predominó fue el de ≥ 60 años. El diagnóstico preoperatorio que prevaleció fue el de fractura de cadera derecha, todos los pacientes egresaron vivos. Los estudios de laboratorio estuvieron en cifras fisiológicas en la generalidad de los pacientes.
Conclusiones: los pacientes que más padecieron la infección del sitio quirúrgico fueron los adultos mayores y del sexo masculino. Todos los pacientes egresaron vivos, según la escala utilizada para describir la estadía hospitalaria, la generalidad de los pacientes estuvo en el mínimo de la misma. La mayoría de los pacientes tuvieron antecedentes patológicos personales.

Judith Cabrera González, Osvaldo Barrios Viera, Fidel Basulto Arencibia, Omar Álvarez Pérez
 HTML  PDF
 
Vladimir González León, José Antonio Barrios Rodríguez, Marianela Vidal Valdés, Dianelis Valdés García
 PDF  HTML
 
Mayra Carrasco Garcia, Danilo Duconge Oliva, Francisco Rosell Conde, Guillermo Hernández Mojena
 PDF  HTML
 
Pedro Antonio Alonso Oviedo, William Vila González, Raúl Silvio Noa Romero, Alberto Brito Cruz
 PDF  HTML
 
Ifraín Boyero Fernández, Irina Darromán Montesino, Bárbara B Rodríguez Carrasco, Raúl Martínez Pérez
 PDF  HTML
 
Felipe Benicio González Vega, Raúl Martínez Pérez, Vicente Martínez Rodríguez
 PDF  HTML
 
Andrés Ernesto Rodríguez Cárdenas, José Oriol Costa Lamazares, Niurky Domínguez Barroso
 PDF  HTML
 
Fuerza de agarre en la mano dominante en los pacientes convalecientes de la COVID-19

Introducción:

La pandemia del nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, está considerada como el mayor desafío sanitario ocurrido en el mundo, investigadores describen algunos aspectos a tener en consideración, sobre el efecto que tiene la COVID-19, en las personas mayores.

Objetivo:

Evaluar la fuerza de agarre en la mano dominante en pacientes convalecientes de la COVID-19.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal, en 35 pacientes pertenecientes a un centro de protección social, que tuvieron la COVID-19, en el periodo comprendido entre y junio del 2020. Las variables en estudio fueron: edad, sexo, evaluación nutricional, fuerza de agarre en mano dominante. Para el procesamiento de los resultados se utilizaron medidas de resumen para variables cualitativas (números absolutos y porcentajes) y para variables cuantitativas (media y desviación standard).

Resultados:

La edad media de la población estudiada fue de 63.0 años, predomina el sexo masculino y los pacientes de 60 años y más, con un porcentaje de 97.1 %, con respecto al femenino que fue de 2.9 %. Predominó la mano derecha como dominante, donde la fuerza de agarre fue de 21.7±7.3 Kg y con relación al sexo, los hombres tuvieron mayor fuerza que las féminas 22.1±7.2Kg; el valor de la fuerza muscular, en la mano dominante fue de 21.3±7.4 kg.

Conclusiones:

Existe un estado de dinapenia, en los pacientes, después de haber enfermado por la COVID- 19.

 

Ivan Tapanes López, María Josefa Simón Díaz, Adialys Guevara González, Luis Felipe Heredia Guerra
 PDF
 
Características de la sexualidad en ancianos del municipio Güines

Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva y de corte transversal, con el objetivo de identificar características de la sexualidad en ancianos y su relación con el logro de satisfacción, en un área semiurbana del Municipio Güines. El universo lo conformaron 909 personas con 60 años y más, atendidas en los consultorios 1,2,3,4 y 5, ubicados en un área semiurbana del “Policlínico Güines Sur”, de Provincia La Habana, en el periodo enero- julio del 2002, (diseño por conglomerado) y la muestra 300 de estos casos (en individuos con pareja se escogió un caso), seleccionados por muestreo aleatorio simple con arranque al azar. Los resultados se procesaron estadísticamente (programa SPSS. Versión 10). La media de edad fue 68,3 años, la mitad vivía en pareja, 176 (58,7%) mostraron desconocimiento sobre sexualidad, 170 (56,7%) insatisfacción sexual, como forma de ejercer la sexualidad predominó el coito sin eyaculación y los juegos sexuales con 55 (18,3%) y 40 (13,3%) casos respectivamente. El logro de satisfacción sexual se relacionó de forma estadísticamente significativa (p<0.05) con: ancianos entre 60 y 70 años, sexo femenino, conocimiento sobre sexualidad y menor asociación de enfermedades crónicas. La satisfacción sexual mostró independencia estadística con el tipo de actividad sexual. Se concluye que en área semiurbana del municipio de Güines existe alta frecuencia de ancianos con desconocimiento sobre sexualidad e insatisfacción sexual.

José Valenciaga Rodríguez, Yoanka Naranjo Fundora, Norma Alvarez Morales, Silvia Elena Turcios Tristá, Olga Lidia Verdejas
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 25 de 26 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"