Intervención educativa en adolescentes sobre conocimientos en la prevención de ITS/VIH-SIDA

Introducción: las infecciones de transmisión sexual se consideran un problema de salud mundial y una epidemia que alcanza el mundo entero.
Objetivo: evaluar el resultado de una intervención educativa sobre los conocimientos de prevención de las infecciones transmisión sexual y de infección por virus de inmunodeficiencia humana en adolescentes.
Método: se realizó un estudio pre experimental de intervención educativa tipo antes/después sin grupo control, en los alumnos de la Escuela Secundaria Básica “Héroes de Bolivia”, Güines, Mayabeque, desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre del 2015.El grupo estudio estuvo constituido por el total de estudiantes de 9 grado del centro que estuvieron de acuerdo en participar en la investigación.  El estudio constó de 3 etapas: una diagnóstica en la cual se aplicó una encuesta donde se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema; otra de intervención aplicándose el programa educativo y la final de evaluación donde se corroboró la efectividad de la intervención. Los resultados se expresaron en número y porcientos siendo sometidos a análisis estadísticos.
Resultados: más del 50% de los adolescentes mostraron conocimientos insuficientes sobre la identificación de las ITS, el 80% sobre criterios de curación, el 63.53% desconocían factores de riesgo, el 38.82% sobre protección yel 70% las ventajas del uso del condón los cuales se incrementaron después del programa educativo.
Conclusiones: el programa educativo aplicado contribuyo significativamente a elevarlos conocimientos sobre de prevención de las infecciones transmisión sexual y de infección por virus de inmunodeficiencia humana en adolescentes.

Érica Flores Carvajal, Maritza Martínez Pérez, Magda Emilia Alonso Cordero, Libaldo Hernández Gómez
 HTML  PDF
 
Factores familiares en adolescentes con malnutrición por excesoIntroducción: la malnutrición por exceso, es considerada un problema en la actualidad, se define como un síndrome clínico caracterizado por exceso de almacenamiento de grasa corporal, de etiología multicausal, dentro de las que se encuentra los factores familiares.
Objetivo: caracterizar los factores familiares relacionados con la malnutrición por exceso en un grupo de adolescentes entre 15 y 19 años.
Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y controles en adolescentes entre 15 y 19 años de la Unidad Educativa “Carlos Julio Arosemena Tola”, parroquia Pascuales, Ecuador entre enero y diciembre del 2015. El universo fueron 350 familias de los adolescentes y la muestra 120 familias que cumplieron los criterios establecidos, y se dividieron en dos grupos: normopesos y malnutridos por exceso. Se identificaron características sociodemográficas, antecedentes familiares de malnutrición por exceso, actividad física y percepción de los padres del estado nutricional de los hijos. La información se obtuvo mediante examen físico e interrogatorio; y se realizó análisis estadístico aplicando la función estadística no paramétrica Chi Cuadrado (X2) de Pearson.
Resultados: predominó la malnutrición por exceso en los adolescentes que tenían antecedentes familiares de la misma. Fue superior la no realización de actividad física y la no percepción de ambos progenitores de la malnutrición por exceso en los adolescentes con este problema de salud.
Conclusiones: la malnutrición por exceso en los adolescentes, está relacionada con presencia en la familia de malnutrición por exceso, no realización de actividad física y la no percepción del problema en sus hijos.
Juan Carlos Barrios Rodríguez, José Giraldo Barbery, José Antonio Barrios Rodríguez, Roberto Jesús Pérez León
 HTML  PDF
 
Rosa de la Caridad Bermello Navarrete
 HTML  PDF
 
La hiperestesia dentinaria como urgencia estomatológicaIntroducción: el diagnóstico de la hiperestesia dentinaria se sustenta en la anamnesis y el examen clínico del paciente. 
Objetivos: determinar en los pacientes con diferentes grados de hiperestesia dentinaria: la edad, el sexo, los grupos dentarios, los factores de riesgo y  los estímulos que provocan dolores más frecuentes. 
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el período correspondiente entre el mes de enero del año 2014  a febrero del  2015. La población objeto de estudio (universo) estuvo integrada por 102   pacientes con hiperestesia dentinaria, mayores de 15 años de  edad, y de diferentes  sexos que asistieron  a la consulta de urgencia de la clínica Estomatológica Docente de Güines. Se confeccionó una planilla de recolección de datos, los mismos se analizaron en formato electrónico (Microsoft Access) y los resultados se presentaron en forma tabular.
Resultados: el grupo de 19 a 34 años  fue el más afectado en los diferentes grados de la enfermedad con un 46 %, predominaron los varones con el 57,8%  los premolares fueron los más afectados con un 35,2 %, predominó la recesión periodontal con un 54,5 %, los estímulos  táctiles fueron los más representados con el 61,7 %.
Conclusiones: el grupo de 19 a 34 años, el sexo masculino y los premolares resultaron los más afectados, fue más frecuente la recesión periodontal y los estímulos táctiles fueron los que más incidieron en la hiperestesia dentinaria.
Flavia Aleida García Báez, Lucia Pedroso Ramos, Vicia Olga Reyes Suárez, Ana Lina Báez Gómez
 HTML  PDF
 
Idalmis Pérez Batista, Alejandro Eliécer Lie Concepción, Jorge Pérez Machado, Indira Hernández Peña
 PDF  HTML
 
Caracterización del hábito tabáquico en adolescentes de un consultorio del médico de familia

Introducción: el hábito tabáquico en adolescentes es un elemento esencial en el trabajo asistencial actual, de los profesionales de la salud.
Objetivo: caracterizar el hábito tabáquico en adolescentes de un consultorio del médico de familia.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal en un consultorio médico, del policlínico “José Ramón León Acosta” de Santa Clara. De una población de 80 adolescentes, se tomó una muestra de 41 fumadores activos Se emplearon métodos empíricos; entrevistas abiertas, cuestionarios, aplicando técnicas didácticas y educativas. Se revisaron las historias clínicas individuales y familiares.
Resultados: predominó el sexo masculino, y el 78 % de los adolescentes comenzó a fumar entre los 12 y 15 años. Las causas más frecuentes de por qué comenzaron a fumar fueron: la relajación y la presencia de al menos un padre fumador y amigos fumadores. Se demostró que los hijos de padres fumadores comienzan a fumar en edades más tempranas entre 12 y 15 años: La vía más común de adquisición de los cigarrillos es en las tiendas del estado y vendedores callejeros, forma en la cual adquieren los cigarrillos el 61 %.
Conclusiones: un alto por ciento de los adolescentes se inició en el hábito de fumar entre 12 y 15 años. El lugar donde más fuman es en las fiestas y la mayoría fuman de 11 a 20 cigarrillos al día, generalmente por relajarse, siendo altamente influenciados por sus padres fumadores y amigos que también lo hacen.

Jesús Cuéllar Álvarez, Maydell Pérez Inerárity, Maira Quintana Ugando, Niurka Castro Díaz
 HTML  PDF
 
Yanelis Niebla Díaz, Carlos Manuel Rodríguez Aguiar, Joel Estanquero Ramos, Margarita Díaz Aguilar
 PDF  HTML
 
Margarita Diaz Aguilar, Carlos Manuel Rodríguez Aguiar, Dianelys Jacomino Fernández, Rita Marina Quesada Sanabria
 PDF  HTML
 
Maritza Martínez Pérez, Magda Emilia Alonso Cordero, Carlos Manuel Rodríguez Aguiar, Midalys Quevedo Navarro
 PDF  HTML
 
Maritza Martínez Pérez, Magda Emilia Alonso Cordero, Carlos Manuel Rodríguez Aguiar, Libaldo Hernández Gómez
 PDF  HTML
 
Estructura y funcionamiento de las familias de los adolescentes con hipertensión arterial esencial

Introducción:

Son frecuentes los estudios que describen factores causales relacionados con el diagnóstico de hipertensión arterial en los adolescentes; sin embargo, existen limitaciones en el estudio de la familia y su relación con esta enfermedad.

Objetivo:

Determinar el comportamiento de algunos aspectos de la estructura y el funcionamiento familiar en adolescentes con hipertensión arterial esencial.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, analítico, tipo caso-control, retrospectivo y cuantitativo, en el período de enero a marzo del 2018, en el municipio de Güines, provincia Mayabeque. De un universo de 13 familias de adolescentes con hipertensión arterial esencial se seleccionaron 10 familias que constituyeron el grupo caso y 30 el grupo control. Para la recogida de la información se utilizó el cuestionario, el Test de percepción de funcionamiento familiar y la Escala de evaluación de adaptabilidad y cohesión Familiar III; para su procesamiento el software InfoStat (V1.0). El análisis estadístico se realizó mediante la dócima X2, la dócima de Duncan, y el Odds Ratio o Razón de Productos Cruzados, en caso de diferencias significativas.

Resultados:

En el grupo caso predominaron las familias extensas, disfuncionales, tanto con cohesión adecuada como inadecuada, adaptabilidad inadecuada y un estilo educativo mixto; mientras que en el grupo control prevalecieron las familias extensas, funcionales, con cohesión y adaptabilidad adecuada y estilos educativos mixtos.

Conclusiones:

Prevalecieron las familias medianas; disfuncionales, con cohesión y adaptabilidad familiar inadecuada y un estilo educativo mixto en el grupo caso, lo cual constituye un factor de riesgo relativo para la aparición de la hipertensión arterial esencial.

Iraimis González Fernández, Norma Esther Álvarez Morales, Glendys Leal Sanabria
 PDF
 
Alicia Bravo Hernández, Odalys Camarero Forteza, Ovidio Martínez Brito
 PDF  HTML
 
Alicia Álvarez Rodríguez, Félix Zaldívar del Campo, Luis Alberto Pérez Villalba
 PDF  HTML
 
Maritza Martínez Pérez, Livaldo Hernández Gómez, Magda Emilia Alonso Cordero, Miguel del Toro Zamora
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 14 de 14

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"