Tabla de contenidos

Editorial

El sistema integrado de urgencias médicas en La Habana
Ramón García Hernández
Pág(s):1-3
83 lecturas

Artículos Originales

Felipe Benicio González Vega, Georgina Hernández Aponte, Herenia Elejalde Aguiar
Pág(s):4-10
239 lecturas
Raúl Martínez Pérez, José Oriol Costa Lamazares
Pág(s):11-21
133 lecturas
Generoso Torres Fuentes, Belkis Brito Herrera
Pág(s):22-31
128 lecturas
Ernesto Noa Domínguez, Luis Alberto Pérez Villalba, René Torres Hernández, José Herrera Blen
Pág(s):32-39
203 lecturas
Bárbara Rodríguez Carrasco, Magda Emilia Alonso Cordero, Gilda Scull Scull, Reinaldo León Canga
Pág(s):40-46
119 lecturas
Maritza Martínez Pérez, Magda Emilia Alonso Cordero, Carlos Manuel Rodríguez Aguiar, Libaldo Hernández Gómez
Pág(s):47-54
320 lecturas
Marianelis Farray González, Norma Esther Álvarez Morales
Pág(s):55-64
191 lecturas
Doraiquis Lázara Acosta Medina, Nieves de la Caridad Mourdoch Martínez
Pág(s):65-72
192 lecturas
Marisela Iglesias Camejo, Julia Verdera Hernández, Gilda Scull Scull, Marisol Arias Vega
Pág(s):73-85
2164 lecturas
Jesús Gallego Rodríguez.
Pág(s):86-94
425 lecturas
Mayra Luisa Olivera García, Ileana Iglesias Berlanga, Lourdes Fernández Ramírez, Libia López Nistal
Pág(s):95-103
3830 lecturas
Celulitis facial odontógena como urgencia en estomatología

La Celulitis Facial Odontógena puede convertirse en un grave riesgo vital cuando no se tiene en cuenta el tratamiento adecuado, la virulencia de germen, la región anatómica afectada y la resistencia del huésped. Se evalúan los resultados sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de la Celulitis Facial Odontógena, insistiendo fundamentalmente en los pacientes donde la afección puede desencadenar complicaciones severas. Realizamos un estudio observacional, transversal y descriptivo en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet” del municipio de Güines, en un período de 11 años. El universo de trabajo lo constituyeron 686 pacientes remitidos por consulta externa y cuerpo de guardia. Las regiones anatómicas de mayor frecuencia corresponden a región geniana, nasal y párpado inferior, el tiempo más efectivo fue la extracción dentaria e inmediatamente la administración del antimicrobiano por vía endovenosa en dosis única diaria, la presencia de dientes incurables predominó como causa etiológica. Los pacientes diagnósticados y tratados en las primeras 24 horas se recuperaron rápidamente. Se concluye que la antibioticoterapia, el tratamiento canalicular, la extracción dentaria, y la incisión y drenaje en el momento que se requiera, son procedimientos de elección para la resolución de la infección, no se reportan complicaciones y la estadía se reduce considerablemente.

 

Orlando Rodríguez Calzadilla, Oviedo Pérez Pérez, Aileneg Rodríguez Aparicio
Pág(s):104-113
959 lecturas
José Ernesto González González, Felipe Benicio González Vega, Francisco Menéndez Alejo
Pág(s):114-121
307 lecturas
Daysi María Hernández Armas, Maricela Ríos Rodríguez, Marta Rosa Sánchez Sigler, Juana Castillo Espinosa
Pág(s):122-130
276 lecturas
Yuriena Reyes Tur, Yurelis Rey Camacho
Pág(s):131-140
173 lecturas

Presentación de casos

Joaquín Román Lafont
Pág(s):141-145
710 lecturas

Temas de actualidad

Ana Josefa García Cormenzana, Yosara del Sol Moreno, Arelis Santana Martínez
Pág(s):146-154
138 lecturas

Artículos de Revisión

Remigio Rafael Gorrita Pérez
Pág(s):155-179
1498 lecturas

Comunicación breve

Rosa Bermello Navarrete, Ada Rodríguez Suárez
Pág(s):180-186
146 lecturas

Historia de la Medicina

Alicia Bravo Hernández
Pág(s):187-190
115 lecturas
Gregorio Delgado García
Pág(s):191-192
111 lecturas